DiscoverRSS - Audios de COPECarmen Alba, nutricionista: "Con un plátano muy maduro, así un poco negro ya, lo mezclas con un poco de chocolate de 70 por ciento cacao, avena y coco rallado y ya tienes un dulce sano"
Carmen Alba, nutricionista: "Con un plátano muy maduro, así un poco negro ya, lo mezclas con un poco de chocolate de 70 por ciento cacao, avena y coco rallado y ya tienes un dulce sano"

Carmen Alba, nutricionista: "Con un plátano muy maduro, así un poco negro ya, lo mezclas con un poco de chocolate de 70 por ciento cacao, avena y coco rallado y ya tienes un dulce sano"

Update: 2025-11-26
Share

Description

El consumo de alimentos ultraprocesados se ha triplicado en las últimas décadas, encendiendo las alarmas de expertos y prestigiosas revistas médicas como 'The Lancet'. En el programa 'Poniendo las Calles', conducido por Carlos Moreno 'El Pulpo', la nutricionista Carmen Alba, del Hospital Ruber Internacional, ha arrojado luz sobre un tema que preocupa a todos: la alimentación y su impacto directo en la salud. La especialista ha explicado cómo diferenciar los alimentos procesados de los ultraprocesados y los riesgos asociados a su consumo habitual.

El escaso tiempo para cocinar y el elevado coste de los productos frescos son dos de las principales razones que explican el auge de estos productos. Así lo reflejan testimonios como el de Jacobo, de 24 años, quien admite recurrir a la comida preparada por ser "mucho más rápido" y "bastante económico". En el lado opuesto se encuentra Javi, de 22 años, que prefiere organizarse un menú semanal para llevar una dieta más equilibrada y, a la vez, controlar el gasto.

Carmen Alba ha ayudado a la audiencia a distinguir entre un alimento procesado y uno ultraprocesado. Un alimento procesado es aquel "que ha sido alterado intencionadamente durante su preparación", ya sea para hacerlo más seguro o duradero. Dentro de este grupo hay procesados mínimos, como una bolsa de ensalada lavada y cortada, y otros moderados como un yogur. El problema reside en los ultraprocesados, que son "formulaciones industriales que incluyen aditivos, grasas de mala calidad, azúcares y saborizantes".

Estos productos, como la bollería industrial, los refrescos, las pizzas industriales o las carnes procesadas, están diseñados para ser económicos y de fácil consumo, pero sus ingredientes son superfluos y nutricionalmente pobres. La nutricionista advierte que el problema no es un consumo aislado, sino convertirlos en parte de la dieta diaria.

La lista de riesgos asociados al abuso de estos productos es extensa. Según la experta, aumentan la probabilidad de padecer sobrepeso y obesidad, ya que "son alimentos muy calóricos y poco saciantes". También se incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y alteraciones digestivas. De hecho, los expertos ya consideran que los ultraprocesados son el nuevo tabaco para la salud pública por sus múltiples efectos nocivos.

Uno de los aspectos más preocupantes es el daño silencioso que provocan. "La mala alimentación genera enfermedades silenciosas", afirma Alba, como el colesterol elevado o la hipertensión, que no se manifiestan hasta que se realiza una analítica. Además, se ha observado una relación con la salud mental, ya que "una dieta inflamatoria, que es una dieta llena de ultraprocesados, puede promover procesos inflamatorios que, a su vez, están vinculados con la ansiedad y la depresión".

Frente a las galletas industriales, que la nutricionista desaconseja por completo, ha ofrecido una receta sencilla y saludable que se ha convertido en el eje de su intervención. "Con un plátano muy maduro, así un poco negro ya, lo mezclas con un poco de chocolate de 70 por ciento cacao, avena y coco rallado y ya tienes un dulce sano", explica. Esta mezcla se hornea en forma de bolitas y sirve como un tentempié perfecto para calmar las ganas de dulce.

Alba también ha ofrecido otras recomendaciones, como optar por cereales integrales sin azúcares añadidos, consumir frutos secos naturales o tostados en lugar de fritos, y sustituir los refrescos post-gimnasio por una comida con aporte proteico e hidratos de carbono para una correcta recuperación muscular. A pesar de la creencia popular, llevar una cesta de la compra óptima y saludable no siempre es más caro si se planifica adecuadamente.

En cuanto a los productos envasados, la nutricionista ha dado el visto bueno a procesados de buena calidad como los guisantes cocinados con aceite de oliva virgen extra o las conservas de pescado azul como las sardinas, una fuente "maravillosa" de omega-3. En caso de que no lleven aceite de oliva, recomienda escurrirlos bien. La clave, insiste, es que lo que se ahorra en la compra se puede acabar gastando en sanidad.

Finalmente, Carmen Alba ha roto una lanza a favor del equilibrio y el disfrute. Comer unos calamares fritos o una palmera de chocolate de forma puntual no es el problema, sino el "chorreo diario" de malas elecciones. "Los alimentos no son malos o buenos", aclara, lo importante es "la frecuencia con que nos tomemos esos alimentos". El placer de compartir una comida con amigos también es una parte fundamental de un estilo de vida saludable.

Comments 
In Channel
loading
00:00
00:00
x

0.5x

0.8x

1.0x

1.25x

1.5x

2.0x

3.0x

Sleep Timer

Off

End of Episode

5 Minutes

10 Minutes

15 Minutes

30 Minutes

45 Minutes

60 Minutes

120 Minutes

Carmen Alba, nutricionista: "Con un plátano muy maduro, así un poco negro ya, lo mezclas con un poco de chocolate de 70 por ciento cacao, avena y coco rallado y ya tienes un dulce sano"

Carmen Alba, nutricionista: "Con un plátano muy maduro, así un poco negro ya, lo mezclas con un poco de chocolate de 70 por ciento cacao, avena y coco rallado y ya tienes un dulce sano"